Si, es necesario diferenciar a las personas que viajan, ya que al staff del socio beneficiario le corresponde para esta partida un 15% de ratio correspondiente a los gastos de personal. Cuando se trata de expertos externos se hace altamente recomendable que estos gastos de viaje (vuelos, hotel, etc) los pague el beneficiario y no los externos a coste real.
Los gastos de viaje efectuados por personal ajeno al beneficiario del proyecto (expertos externos, stakeholders, etc.) deben incluirse en la categoría de gasto “External expertise”.
Se recomienda que los gastos de viaje del personal externo, sean facturados y pagados por el beneficiario del proyecto, de cara a un mejor control de dichos gastos, de la documentación justificativa de los mismos y de su posible revisión por los órganos Nacionales o Europeos.
No se recomienda que los gastos sean pagados por el propio personal externo, pues para que sean elegibles, el beneficiario del proyecto debe probar que existen dichos gastos (facturas, tickets, etc..) y que se han reembolsado al personal externo los gastos realizados por dicho personal (por ejemplo, mediante transferencia bancaria al experto desde la cuenta del beneficiario).
Al ser costes reales es necesario aportar la documentación justificativa de los mismos (la agenda y el listado de asistencia a la reunión o evento que motive el viaje, las facturas, tickets, tarjetas de embarque, etc…).
Los viajes fuera del área geográfica cubierta por el programa deben estar contemplados en la “Application form” o ser autorizados previamente por el Secretariado del programa.