En Interreg Europe, es responsabilidad de cada Estado socio establecer el sistema de control a nivel nacional y, por tanto, establecer normas específicas sobre cómo y quién debe certificar los gastos del proyecto.
En principio, existen cuatro opciones generales de sistemas de control:
• Control centralizado a nivel del Estado socio a través de un organismo administrativo público
• Control centralizado a nivel del Estado socio a través de una empresa privada de auditoría
• Control descentralizado a través de controladores de una lista restringida central
• Control descentralizado a través de un controlador interno o externo seleccionado por el socio del proyecto y aprobado por el Estado socio.
De conformidad con el artículo 46 (8) del Reglamento (UE) nº 2021/1059, en el periodo 2021-2027 las autoridades locales ya no podrán tener su propio controlador interno, sino que deberán contratar a un controlador externo para la verificación de sus gastos.
Por lo tanto, las autoridades locales de los países que aplican los sistemas de control nº 3 y 4 deben planificar los costes para la certificación de sus gastos en la categoría de costes «experiencia y servicios externos».
Sin embargo, las autoridades regionales y nacionales de los mismos países pueden tener su propio controlador interno y no están obligadas a planificar costes de control en «peritaje y servicios externos».