Acceso al documento FAQ descargable
1. Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL)
- FAQ 1.1. ¿Qué requisitos debe cumplir una EDIL?
- FAQ 1.2. ¿Es necesario que todos los municipios de un área supramunicipal Grandes Ciudades, Ciudades Intermedias o un área funcional cuenten con una EDIL?
- FAQ 1.3. En el caso de las áreas funcionales flexibles, ¿es necesario que la Diputación provincial que presente la solicitud para un área funcional cuente con una EDIL?
- FAQ 1.4. De acuerdo con lo recogido en el art 10.2 de la Orden 1072/2024, ¿El documento de planificación estratégica territorial o urbana puede coincidir con la delimitación de la zona geográfica donde se prevé implementar el Plan de Actuación Integrado?
- FAQ 1.5. ¿La Agenda 2030 de la ciudad o el plan estratégico existente serían suficientes para cumplir con los requisitos de la Agenda Urbana?
- FAQ 1.6. ¿Los Planes de Acción por la energía Sostenible y el clima (PAESC) que se firman a nivel municipal y que suponen una Estrategia municipal pueden ser considerados válidos como EDIL para poder presentarse a la convocatoria?
2. Plan de Actuación Integrado (PAI)
- FAQ 2.01. En las grandes ciudades, ¿todas las operaciones que se seleccionen a la hora de llevar a cabo la implementación del ‘Plan de Actuación Integrado’ deben ubicarse dentro de áreas desfavorecidas?
- FAQ 2.02 En las grandes ciudades, ¿cualquier actuación que se proponga fuera de la delimitación del área desfavorecida tendría la condición de ‘no subvencionable/no elegible’?
- FAQ 2.03. ¿Las grandes ciudades pueden actuar en varias áreas desfavorecidas diferenciadas?
- FAQ 2.04. En ciudades intermedias, el criterio de valoración 1.5 que refiere “el 50% de actuaciones contempladas en el PAI se prevén de manera justificada en barrios desfavorecidos" debe medirse atendiendo al 50% del presupuesto total de las actuaciones?
- FAQ 2.05. ¿La definición del área en las grandes ciudades debe ser necesariamente sobre una ubicación geográfica concreta y continua?, ¿puede ser sobre distintos puntos del municipio claramente identificados?
- FAQ 2.06. Área que no es desfavorecida socialmente, pero presenta carencias o problemas de vulnerabilidad territorial, medioambiental y de equipamientos. ¿Podría considerarse como Área Desfavorecida...?
3. Beneficiarios EDIL
- FAQ 3.1. En el caso de presentar dos solicitudes donde participa una ciudad grande o intermedia, ¿estas solicitudes competirían presupuestariamente entre sí? ¿O, por el contrario, cada una sería evaluada dentro de categorías presupuestarias diferenciadas?
- FAQ 3.2. ¿Una entidad local puede participar como socio en más de una propuesta?
- FAQ 3.3. El presupuesto máximo de gasto para ciudades intermedias es de 15 millones, pero ¿de manera indiferente a si hay una o dos ciudades en dicha candidatura?
- FAQ 3.4. ¿Pueden ser beneficiarias de la convocatoria EDIL entidades locales que ya fueron beneficiarias de las convocatorias EDUSI?
- FAQ 3.5_¿Qué porcentaje de cofinanciación es aplicable a beneficiarios de la Comunidad Autónoma de Islas Canarias?
- FAQ 3.6_¿Es necesario que todos los municipios que forman un Área Urbana Funcional (AUF) aprueben el PAI?
4. Otros
- FAQ 4.1. En el indicador RCO 14 parece que la ratio es muy baja: “El valor máximo de este indicador no podrá superar el resultado de aplicar la ratio de un centro público por cada 100.000€ invertidos en la operación”. ¿Nos podrían aclarar este extremo?
- FAQ 4.2. ¿Es obligatorio que exista un municipio de cabecera, aunque la solicitud y beneficiario sea la CCAA uniprovincial?
- FAQ 4.3. ¿Es necesario que todos los municipios del área funcional aprueben el PAI??
- FAQ. 4.4. En el caso de licitaciones cuya publicación es inminente y referidas a actuaciones incluidas en el PAI, ¿nos pueden dar indicaciones respecto a los logos y a las cláusulas a incluir, para el cumplimiento de las obligaciones de información
- FAQ 4.5. Sobre la presentación de la solicitud, ¿ha de ser el órgano de la entidad local que tenga atribuidas la competencia o puede ser personal funcionario al que se le delegue la facultad de representación del ayuntamiento a efectos de presentación?
- FAQ 4.6. Dado que el “Excel del Plan” es un documento obligatorio que ha de presentarse en el proceso de participación en la convocatoria acompañando al PAI, ¿resulta necesario incorporar su contenido también en el documento del Plan?