El documento de Programa establece para cada Objetivo Específico una lista no exhaustiva de los potenciales beneficiarios/socios que pueden participar en el POCTEP. En las Bases de cada convocatoria se concreta la tipología de posibles beneficiarios.
En general, la lista indicativa de grupos destinatarios incluye: Administraciones Públicas (de ámbito local, regional y nacional); servicios públicos de empleo; empresas (incluidas pymes y microempresas) y entidades de economía social; clústeres y asociaciones empresariales; asociaciones de trabajadores; grupos de interés, incluidas ONG y asociaciones civiles; Agrupaciones Europeas de Cooperación Territorial (AECT); otros agentes relevantes en el ámbito de la intermediación en el mercado laboral del espacio transfronterizo; personas en situación de desempleo, en especial jóvenes y mujeres (en situación de precariedad) y trabajadores transfronterizos.
Las entidades privadas sin ánimo de lucro podrán participar como beneficiarias principales, excepto cuando su participación en la candidatura sea sin financiación (socios). Por otro lado, las grandes empresas pueden participar como Beneficiarias pero sólo en determinados Objetivos Específicos (1.1, 2.1 y 2.2) y si cumplen determinadas características según los resultados obtenidos en el autotest nº 2.
No se ha definido un número ideal de entidades beneficiarias para el partenariado de un proyecto, pues es una variable que dependerá de las características de la candidatura. No obstante, debería considerarse la carga de trabajo en gestión y coordinación de un proyecto que implica la gobernanza de un partenariado amplio.
De igual modo, no se ha establecido un número máximo de entidades beneficiarias en el partenariado de un proyecto. No obstante, el proyecto debe contar con al menos dos beneficiarios, una de cada Estado. En el caso de que participe una única entidad beneficiaria, ésta deberá ser una AECT transfronteriza o alguna de las figuras jurídicas previstas en el Tratado de Valencia u organismos internacionales que se adecúen a los objetivos del Programa. Se entiende por beneficiario la entidad incluida en el partenariado que cuenta con presupuesto.
Todas las entidades beneficiarias deberán tener su sede en el territorio elegible del Programa (territorio POCTEP) y desarrollar sus actividades en el mismo. Excepcionalmente, en el caso de entidades que no tengan su sede en el territorio POCTEP, podrán participar siempre que las actividades a realizar en la candidatura tengan obligatoriamente beneficio e impacto en el territorio POCTEP.