El programa POCTEP promueve el desarrollo y la cooperación transfronteriza con apoyo de la Unión Europea a lo largo de la frontera España-Portugal con un total de 1.234 km, es una de las más extensas de Europa. El acrónimo POCTEP viene de "Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal", nombre del Programa en el período 2007-2013, que posteriormente pasa a denominarse "Programa de Cooperación Interreg España-Portugal" a partir del periodo 2014-2020.
El programa Interreg España-Portugal (POCTEP) del periodo 2021-2027 es el mayor programa de cooperación transfronterizo de la UE, con una dotación total de 475 millones de euros (356 millones provenientes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER).
Ha sido elaborado por los Estados miembros de España y Portugal con el fin de afrontar desafíos clave en el área fronteriza entre ambos países. Para su redacción se han tenido en cuenta el diagnóstico previo de la situación actual del área de cooperación, los referentes estratégicos que inciden sobre la misma, los principios de asociación y gobernanza multinivel y los resultados de la evaluación ambiental estratégica.
Teniendo en cuenta la especificidad de cada territorio, su trayectoria histórica y los buenos resultados obtenidos, el Programa se articula en las 6 Áreas de Cooperación (AC) y 36 NUT III que han conformado el territorio en los últimos Programas.
Las Áreas de Cooperación del POCTEP son las siguientes:
AC1: Galicia / Norte de Portugal
AC2: Norte de Portugal / Castilla y León
AC3: Castilla y León / Centro de Portugal
AC4: Centro / Extremadura / Alentejo
AC5: Alentejo / Algarve / Andalucía
AC6: Plurirregional (abarca regiones de varias Áreas de Cooperación)
A fecha de febrero de 2025 se han aprobado 144 proyectos de cooperación transfronteriza en el marco del POCTEP 2021-2027, disponibles para consulta en https://www.poctep.eu/proyectos-aprobados-poctep2127/. En el periodo 2014-2020, se aprobaron 270 proyectos y en el POCTEP 2007-2013 fueron aprobados 213 proyectos de cooperación. La información relativa a estos dos periodos, anteriores al POCTEP 2021-2027 está disponible en la web https://2007-2020.poctep.eu/es.